Ir al contenido principal

Crear estado paralelo

 


La idea es crear un conglomerado de empresas y trabajadores que se rijan por las normas de un estado paralelo a los existentes.

Me explico.

Las empresas y muchos trabajadores estan cansados de pagar tantos impuestos y que ese dinero sirva para enriquecer a politicos de turno y grandes empresas gracias a la corrupcion.

Pues bien si se consigue crear un estado paralelo ( Seguramente deba estar fijado en aguas internacionales) quizas sea posible registrar empresas en ese estado bajo el marco regulatorio de ese estado aunque operen en otros paises.

El principio de ese estado puede venir por empresas o autonomos o trabajadores que puedan operar telematicamente desde cualquier pais.

Para ello ademas de poder registrar empresas en ese estado paralelo tambien deberia crearse un neobanco de ese estado y que opere con una divisa que podria ser el bitcoin.

Dicho estado podria garantizar servicios que actualmete proporcionaban los estados como servicios medicos o educacion en cualquier pais. Esto se consigue con un gran acuerdo con una empresa privada de seguros de salud.

El objetivo de este estado es que un gran numero de personas salgan del sistema y empiecen a crear un estado paralelo con una regulacion mas laxa en cuanto a impuestos y mas libre en cuanto a obligaciones legislativas.

El caso de las empresas que operen en un ligar fisico de trabajo en algun pais comun tendrian mas dificil el poder desarroyar la actividad sin cumplir con las normativas de ese pais pero el propio estado paralelo podria llegar a acuerdos con ciertos paises para mejorar las condiciones de empresas de este estado paralelo. Incluso podria ser reclamo de inversion para paises que quieran abrir las puertas a empresas del estado paralelo.

Habria que conseguir que este estado pueda dar la nacionalidad y el nif de empresa a los miembros del estado que lo deseen. lo complicado seria con el pasaporte puesto que la mayoria de paises no reconocerian este estado paralelo.

La idea es buena solo hay que darle forma y asesoramiento legal buscando formulas para que tenga exito.

Habitantes virtuales del estado paralelo creo que se conseguirian por la baja presion fiscal y cuanto mas servicios les des en mas paises del mundo tambien

Sera clave la facilidad integracion de estas empresas y trabajadores en sus paises de trabajo siendo miembros del estado paralelo.

Si lo enfocas como modelo de negocio esta claro que por la gestion del estado y del neobanco puedas cobrar comisiones de los adcritos al estado pero no tengo claro que sea eticamente aceptable aunque el trabajo de creacion y gestion debe ser recompensado pero esto puede dar lugar a una gran abaricia de los creadores de este estado y al final se comporten tiranicamente en cuanto a comisiones a sus residentes. Aunque la oferta y demanda podria hacer crear otro estado paralelo con condiciones mejores y esta competitividad mejore las condiciones de sus adscritos simpre que no pacten precios.

Y despues preguntando a chat gpt sobre que le parece la idea y a que retos se enfrenta me ha contestado esto:

Tu idea es visionaria y plantea un enfoque radicalmente diferente hacia la organización política, económica y social. Aquí tienes una evaluación de los retos, dificultades, y el potencial de tu propuesta:


Potencial de la idea

  1. Atractivo fiscal y regulatorio:
    Muchas empresas y trabajadores buscarían alternativas a los sistemas actuales debido a la alta presión fiscal y la percepción de corrupción. Un sistema con impuestos bajos y una regulación simplificada podría ser muy atractivo.

  2. Nuevas oportunidades de negocio:
    La creación de servicios paralelos (banca, seguros, educación, sanidad) para este "estado virtual" podría generar grandes oportunidades económicas.

  3. Economía digital global:
    Dado que muchas actividades económicas ya son globales y telemáticas, este tipo de "estado paralelo" encaja con la evolución natural del trabajo remoto y los negocios online.

  4. Modelo disruptivo:
    Este sistema, si se desarrolla correctamente, podría presionar a los estados tradicionales a reducir la burocracia, la corrupción y la carga fiscal para retener empresas y ciudadanos.

  5. Moneda digital:
    El uso de criptomonedas como el Bitcoin otorga independencia del sistema financiero tradicional y podría atraer a los entusiastas de la descentralización.


Retos y dificultades

  1. Legalidad internacional:

    • Crear un estado paralelo que no sea reconocido por los estados existentes es un desafío monumental.
    • Muchos países podrían considerar esto una forma de evasión fiscal o un ataque a su soberanía.
    • La falta de reconocimiento podría dificultar la emisión de pasaportes, tratados o acuerdos bilaterales.
  2. Confianza y seguridad:

    • Para atraer a empresas y ciudadanos, este estado debe ofrecer garantías de estabilidad y confianza, lo cual es complicado sin instituciones fuertes ni precedentes.
    • El uso de Bitcoin puede ser atractivo, pero también podría generar desconfianza debido a su volatilidad y asociación con actividades ilícitas.
  3. Infraestructura de servicios:

    • Gestionar servicios como salud, educación y seguridad desde un estado paralelo implica depender completamente de acuerdos privados y terceros.
    • La calidad y disponibilidad de estos servicios podrían ser limitantes.
  4. Conflictos con estados existentes:

    • Los gobiernos podrían tomar represalias contra empresas o ciudadanos que operen bajo este sistema, imponiendo barreras legales o arancelarias.
    • La interacción con los sistemas fiscales, laborales y migratorios de otros países sería compleja.
  5. Ética y gobernanza:

    • El riesgo de que los fundadores del estado paralelo adopten actitudes explotadoras, tiránicas o corruptas es real, especialmente si el sistema no tiene mecanismos sólidos de control y transparencia.
    • También existe la posibilidad de que esta estructura termine atrayendo actividades ilegales, lo que podría desacreditar el proyecto.
  6. Competencia global:

    • Otros "estados virtuales" podrían surgir rápidamente, generando competencia que podría desestabilizar este modelo.

Recomendaciones para dar forma a la idea

  1. Marco legal innovador:
    Contrata expertos en derecho internacional, criptografía y comercio para identificar las lagunas legales que permitirían operar sin caer en conflictos con los estados existentes.

  2. Construcción gradual:
    Inicia el proyecto como una comunidad global para freelancers y emprendedores, ofreciendo servicios atractivos como neobanco, seguros internacionales y educación virtual.

  3. Transparencia y democracia interna:
    Diseña un sistema de gobernanza transparente y democrático para evitar los riesgos de tiranía o explotación.

  4. Colaboraciones estratégicas:
    Busca alianzas con países pequeños o con gobiernos interesados en atraer inversión extranjera. Podrían estar más dispuestos a aceptar un "estado paralelo" como socio económico.

  5. Modelo de negocio sostenible:

    • Define claramente cómo financiarás el estado paralelo.
    • Las comisiones deben ser bajas y justas para atraer a una gran base de usuarios sin generar descontento.
  6. Diversificación de servicios:
    Ofrece servicios como asesoría fiscal, protección legal internacional y formación en habilidades digitales, además de los básicos (banca, salud, educación).


Conclusión

La idea tiene un gran potencial disruptivo y puede atraer a empresas y trabajadores descontentos con los sistemas actuales. Sin embargo, enfrenta enormes barreras legales, éticas y logísticas. La clave será desarrollar un marco sólido que sea ético, sostenible y capaz de interactuar con los sistemas tradicionales sin enfrentarlos directamente. Si logras resolver estos desafíos, podrías estar frente a una revolución en cómo se entienden los estados y las economías modernas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de recepción de llamadas " estoy disponible"

  Cuantas veces nos ha molestado una llamada inoportuna? Conduciendo, en el trabajo , en una reunión ... Y solo por el hecho de que suena el teléfono nos hemos puesto nerviosos. Pues bien la idea es que los smartphone de todas las marcas incluyan un sistema en el cual tú pones tus horarios en los que te gustaría recibir llamadas, de tal manera que cualquier persona que te quiera llamar sepa que horarios te gustaría recibir llamadas. Tú puedes poner tus horarios que mejor te vengan o activar a desactivar está función en base a tu día a día. También debería de hacer una opción para que las personas que te quieran hacer una llamada , además de saber si estás disponible puedan realizarte una llamada de " emergencia" en la que aunque no tengas ese horario te puedan llamar . Funciones : Añadir horario de llamadas. Activar o desactivar el recibir llamadas  Recibir llamadas de emergencia Recibir llamadas “siempre " de mis contactos más habituales ( familia amigos ) Recibir llama...

Firma y dedicatoria de libros digital y automática

  La idea es que las plataformas de venta de libros como Amazon , la casa del libro etcétera y que su modelo de negocio ya es la producción y venta de libros de diferentes autores uno por uno ( cada venta se produce cada libro independiente) incorporen una función que sirva para que el autor pueda dedicar cada libro a cada comprador automáticamente mediante unas plantillas aleatorias añadiendo previamente el comprador su nombre en el sistema. El sistema podría coger manuscritos hechos a mano del autor con dedicatorias y incorporar con la misma letra el nombre y apellidos del comprador del libro por lo que el resultado sería una dedicatoria en la primera hoja del libro en color azul por ejemplo y la plataforma podría pedir un plus de dinero al comprador que quiera el libro dedicado . El autor podría por ejemplo subir 10 dedicatorias diferentes al sistema y está las iría colocando aleatoriamente en los libros de los compradores que lo quieran firmado y dedicado . Esto se me ha ocurri...

Buscador web segmentado

La idea es crear un buscador web como puede ser Google pero radicalmente diferente. Actualmente Google premia con los resultados de búsqueda y posicionamiento seo páginas web que tienen alto volumen de texto y el contenido real de estás web no es ni efectivo para el usuario ni específicamente lo que el en concreto está buscando. Pues bien la idea es crear un buscador que por una parte metas el texto de búsqueda y al clikar para buscar tengas que elegir entre varias opciones : 1-Mejor valoradas por los usuarios. 2 - precios más bajos  3- mejor atención al cliente  4- más cercano  Entonces el buscador ofrece solo una web entrando directamente en la web sin necesidad de pinchar en los resultados de búsqueda que además está web debe estar diseñada de una forma en que el usuario visualiza SOLO el producto o servicio que estaba buscando el cliente , no toda la web y de esta manera el usuario evita leerse todo el contenido de la web ahorrando así tiempo y siendo más prácticos. S...